EL YOGA DE
LA PERSONA SUPREMA.
En los
capítulos anteriores, Krishna ha recomendado el Bhakti-Yoga como el
método más conveniente mediante el cual Arjuna puede liberarse de
los enredos del mundo material. El principio básico del Bhakti-Yoga
es el desapego de las actividades materiales y el apego al servicio
devocional trascendental de Krishna. El capítulo quince comienza
describiendo cómo romper el apego al mundo material (y así alcanzar
el mundo espiritual) y termina con la enfática declaración de
Krishna de que Él, siendo la Suprema Personalidad de Dios (Purusottama),
es la esencia de las Escrituras Védicas. Aquel que entiende esto, se
ocupa en el Bhakti-Yoga (servicio devocional a Él). Al principio del
capítulo se compara al mundo material, su actividad fruitiva (karma)
y los resultados enredadores, con un árbol baniano complejamente
entrelazado. Las partes del árbol (la raíz, las ramas, las ramitas,
las hojas, los frutos, etc.) se comparan con la actividad fruitiva,
la piedad, la impiedad, los sentidos, los objetos de los sentidos,
los resultados de las actividades fruitivas, los himnos Védicos para
la elevación, los diferentes sistemas planetarios, y así
sucesivamente. Por la ejecución de las actividades fruitivas
(basadas en los deseos de la gratificación sensorial), la enredada
jiva es forzada a errar de rama en rama (o sea, de cuerpo en cuerpo,
de planeta en planeta) en este árbol del mundo material. De este
modo, Krishna declara que "aquel que conoce este árbol es el
conocedor de los Vedas". En otras palabras, el propósito último del
conocimiento Védico es comprender este enredado árbol del mundo
material y desenredarse de él de una vez por todas (Bg. 15.1-2).
Después,
Krishna describe la manera de desenredarse y alcanzar así el mundo
espiritual. "Usando el arma del desapego, con determinación, uno
puede derribar este árbol baniano. Haciendo eso, uno debe buscar ese
lugar del cual, habiendo ido una vez, jamás se regresa, y allí
rendirse a esa Suprema Personalidad de Dios de quien todo ha
comenzado y en quien todo permanece desde tiempo inmemorial". En
seguida Krishna describe el proceso de rendición y hace una breve
descripción del mundo espiritual (Bg. 15.3-6). En los siguientes
versos, Krishna describe las entidades vivientes condicionadas en el
mundo material y cómo ellas están transmigrando de un cuerpo a otro.
De acuerdo con su mentalidad, la atada jiva desarrolla un tipo
particular de cuerpo material burdo, equipado con unos sentidos
particulares, con los cuales disfruta unos objetos determinados.
Krishna asegura que los tontos no pueden aprender este proceso de
transmigración, pero los sabios si pueden (Bg. 15.7-11).
En el resto
del capítulo, Krishna discute Su propia naturaleza trascendental. Él
enumera algunas de Sus manifestaciones en el mundo material, por
medio de las cuales mantiene toda la creación cósmica. Él es la
fuente del sol, de la luna y del fuego; Él es la fuerza de los
planetas que flotan en su órbita; Él es la fuerza digestiva en cada
cuerpo; Él es la Superalma en los corazones de todos los seres
vivientes; y Él es la fuente y último objetivo de los Vedas (Bg.
15.12-15).
Krishna
explica que hay dos clases de seres: "los falibles" (las almas
condicionadas del mundo material) y los "infalibles" (las almas
liberadas del mundo espiritual). Él Mismo está más allá de todas
ellas y es el sustento tanto del mundo material como del espiritual
(Bg. 15.16-17). Por lo tanto, "se Me celebra, tanto en el mundo como
en los Vedas, como esa Persona Suprema (Purusottama)" (Bg. 15.18).
Cualquiera que lo acepte como tal, se convertirá en el "conocedor de
todo", y en consecuencia, se dedicará a Su servicio devocional (Bg.
15.19). Krishna concluye declarando que el conocimiento de Su
importancia Suprema y la rendición a Su servicio es la esencia de
las escrituras Védicas. Tal comprensión lo lleva a uno a la
sabiduría y a la perfección.

SECCIÓN 2
EL VERSO DE
LA QUINCENA
Bhagavad-gita,
Capítulo 9
Texto 4
maya tatam
idam sarvam jagad avyakta murtina mat-sthani sarva bhutani na caham
tesv avasthitah
maya - por
Mí; tatam - penetrado; idam - este; sarvam - todo; jagat - el
universo; avyakta murtina - mediante la forma no manifiesta; mat-sthani
- situadas en Mí; sarva-bhutani - todas las entidades vivientes; na
- no; ca - también; aham - Yo; tesu - en ellos; avasthitah -
situado.
TRADUCCIÓN:
En Mi forma no manifiesta Yo penetro todo este universo. Todos los
seres están en Mí, pero Yo no estoy en ellos.
La idea
clave de este verso es: "la omnipotencia del Señor". En estos días
está de moda que la gente aspire a la posición de Dios, diciendo que
todo es Dios y que Dios es todo (por supuesto que se incluyen en esa
categoría). Pero en este verso el Señor Krishna aclara esta idea con
hechos contundentes: Todas las entidades vivientes están en Dios (ya
que Él, en un sentido, es todo penetrante), pero Él mantiene una
entidad separada y distinta, y por lo tanto, Él no está en ellos.
Así que a diferencia de la opinión popular, el yoga no está hecho
para convertirnos en Dios, sino para purificarnos de tal manera que
podamos llegar a Dios. Y este llegar a Dios significa que
desarrollemos un amor tan puro por Él, que Él se sienta obligado a
revelarse a nosotros. Usted debe meditar cuidadosamente en este
punto.
SECCIÓN 3
YOGA Y
MEDITACIÓN.
Meditación
para la era moderna - El Mantra Hare Krishna y el Mantra Panca
Tattva.
El canto es
una forma de meditación basado en escuchar las vibraciones sonoras
trascendentales.
Nuestro
enredo en los asuntos materiales comienza en el sonido material.
Todos los días escuchamos sonidos materiales en la radio y la
televisión, de parientes y amigos, y de acuerdo con lo que oímos,
así pensamos, deseamos, sentimos y actuamos. Por lo tanto,
permanecemos en la esfera material de la existencia, tomando un
cuerpo tras otro y padeciendo las miserias del nacimiento, la
muerte, la vejez y la enfermedad. Srila Prabhupada afirma: "También
hay sonido en el mundo espiritual, y si nos acercamos a ese sonido,
entonces nuestra vida espiritual comenzará".
La entidad
viviente en la vida material es como un hombre que sueña. Ella
acepta las situaciones de felicidad y desdicha de su sueño como una
realidad última. Sueña con encontrar un tesoro, pero en la realidad
no es ni siquiera rico. Sueña con ser atacado por un tigre, pero no
está en un peligro real. Y cuando despierta, se da cuenta de su
situación. De la misma forma, alguien que canta el sonido
trascendental del Nombre de Krishna se despierta gradualmente de la
condición dormida en la vida material hacia una posición espiritual
original.
El sonido
espiritual tiene cualidades especiales. Cuando escuchamos el sonido
"agua" recordamos su sabor y sus cualidades. Pero como hay una
diferencia entre el sonido material y el objeto, el sonido "agua" no
puede calmar nuestra sed. Sin embargo, el sonido "Krishna" es
absoluto y vibra en la plataforma espiritual, y por consiguiente, no
es diferente de Krishna. Como Él es omnipotente, Sus energías
trascendentales se manifiestan con el sonido de Su Nombre. La
vibración "HARE KRISHNA" tiene el poder de purificar la mente y la
conciencia. Como todas las entidades vivientes están relacionadas
eternamente con Krishna, el canto de Sus Nombres se compara con
frecuencia al llamado natural de un niño a su madre.
Las 16
palabras Sánscritas Hare Krishna, Hare Krishna, Krishna Krishna,
Hare Hare, Hare Rama, Hare Rama, Rama Rama, Hare Hare, constituyen
un mantra o fórmula sonora trascendental. Este poderoso mantra
conocido como Maha-Mantra, ha sido recomendado por grandes
autoridades morales como el método más fácil y efectivo para
alcanzar la autorrealización en la presente era.
La palabra "Mantra"
significa "lo que libera la mente" (man: mente; tra: aquello que
libera la mente de las ilusiones materiales y las ansiedades).
Este canto
purifica la mente de la misma manera como una medicina prescrita
para una enfermedad del cuerpo lo va restaurando poco a poco hasta
su condición natural saludable. Alguien que se dedica a esta
práctica, conocida como mantra de meditación, desarrolla
gradualmente un control mental y alcanza un elevado control de los
sentidos. En este estado puro de conciencia espiritual, libre de
embriaguez producida por la tensión, la confusión, la depresión y
los sentimientos de envidia y odio, uno experimenta verdadera paz
mental, y puede concentrar en el Paramatma, o Krishna, a través de
Su Nombre.
Cuando los
Salmos judeocristianos, el Rosario Católico, las oraciones Islámicas
a Alá y ciertas técnicas de meditación Budista, se expresan en forma
de cantos, son también métodos de canto de los Nombres de Dios. Pero
el Mantra de Hare Krishna es la manifestación sonora de Dios más
poderosa. En los Vedas, este mantra se describe como aquel que
abarca todas las cualidades trascendentales y las energías de Dios.
A medida que
uno avanza en las técnicas de la meditación y experimenta el
despertar del amor puro por Dios, todas las impurezas de la
conciencia materialmente condicionada se disuelven, y las cualidades
originales y naturales del alma: eternidad, conocimiento y
bienaventuranza, se manifiestan en su totalidad, lo cual es la meta
de la autorrealización.
El Mantra
Panca-Tattva.
Después de
haber aprendido acerca del Mantra HARE KRISHNA, hoy veremos un nuevo
Mantra, el Mantra Panca-Tattva, el cual sirve de preparación para
nuestra meditación en el Hare Krishna y aumenta su efecto.
El Mantra
Panca-Tattva es como sigue: (Jaya) sri-krishna-caitanya prabhu
nityananda sri-advaita gadadhara srivasadi-gaura-bhakta-vrinda.
Debemos
cantar este Mantra antes de cantar HARE KRISHNA, y de vez en cuando
durante el canto. Este Mantra puede ser cantado antes y después de
cada meditación. El Mantra Panca-Tattva invoca la bendición
espiritual de todos los cinco Tattvas: Sri Caitanya Mahaprabhu,
Nityananda Prabhu, Sri Advaita, Gadadhara y Srivasa.
Caitanya
Mahaprabhu es el Señor Krishna Mismo, Quien apareció hace 500 años
en Nadia, India, con el fin de propagar el proceso de la
autorrealización para esta era de Kali (Kali-Yuga). Describiremos Su
vida y enseñanzas en la siguiente Sección. Por ser la principal
encarnación para esta era, se le llama Yuga-Avatara y Él es el
primero de los cinco Tattvas del Panca-Tattva ("las cinco
verdades"). El segundo Tattva es Nityananda Prabhu, quien es la
primera expansión del Señor como el Maestro Espiritual original y
Quien encarnó junto con el Señor para ayudarlo en Su misión. El
tercer Tattva es Sri Advaita, la manifestación de Maha-Visnu, el
aspecto del Señor encargado de la creación del cosmos material. El
cuarto Tattva es Gadadhara, la encarnación de la potencia de placer
interna del Señor Supremo. El quinto Tattva es Srivasa, que
representa la energía del Señor que, siendo una entidad viviente
pura, está dedicada al servicio devocional inmaculado del Señor.
Cuando cantamos el Mantra Panca-Tattva, estamos invocando todas las
bendiciones para que nos ayuden a avanzar en la vida espiritual.
EL SEÑOR
CAITANYA Y SUS 4 EXPANSIONES APARECIERON EN NADIA, BENGALA, INDIA,
HACE 500 AÑOS PARA LIBERAR A LAS ALMAS IGNORANTES Y PECAMINOSAS DE
ESTA ERA DE KALI.(foto).
La gente que
no tiene experiencia personal en el proceso del Yoga, a veces duda
de que la meditación realmente pueda hacer surgir aquella conexión
con la trascendencia y llevarnos al mundo espiritual. Al respecto
les relataremos una antigua historia.
Había una
vez un Yogi que no tenía dinero para comprar alimentos que deseaba
ofrecer a Krishna, pero se ocupaba todos los días en meditar en Él.
Durante su meditación, cocinaba diferentes preparaciones para
ofrecerlas al Señor. De esta manera, todos los días, él cocinaba
mentalmente a orillas del Río Ganges distintas preparaciones y las
ofrecía. Sin embargo, su meditación era tan fuerte que un día al
empezar la ofrenda un poco más tarde de lo acostumbrado, quiso saber
si el arroz dulce que había preparado durante su meditación, ya
estaba frío (ya que siempre el arroz dulce debe ser ofrecido frío).
Así que en su meditación, tocó la olla donde se encontraba el arroz
dulce, y se quemó el dedo; él se asustó tanto que despertó de su
meditación, y mirando sus dedos se dio cuenta que sí se había
quemado. En ese momento, en el mundo espiritual, el Señor Narayana
sonreía muy complacido, ya que al estar en el corazón de la entidad
viviente, Él lo sabe todo. Cuando Srimati Laksmi devi, la Diosa de
la Fortuna y la Consorte eterna del Señor, le preguntó al Señor
Narayana por qué sonreía, Él no contestó. En lugar de responder
envió dos mensajeros a las orillas del Ganges para que recogieran en
un avión al Yogi y lo trajeran de vuelta al reino de Dios. El Yogi
alcanzó por la simple meditación el éxito completo en la vida
espiritual.
Este es
solamente un pequeño ejemplo de los resultados que podemos obtener
cuando tomamos seriamente el proceso de la meditación. Si absorbemos
completamente nuestras mentes en la vibración sonora del Maha-Mantra
HARE KRISHNA, podemos purificar poco a poco nuestra conciencia y
nuestra alma de todas las cubiertas materiales en las cuales está
profundamente envuelta. Pero, si sólo permanecemos dudosos, entonces
ni alcanzaremos el éxito en la plataforma espiritual ni la felicidad
material. En lugar de mirar hacia la luz real, que es el alma,
estaremos buscando frenéticamente la luz en la obscuridad de los
elementos burdos materiales.
Veremos en
esta lección la "asana invertida" más famosa, conocida como "Sarvangasana":
TÉCNICA:
Acuéstese
boca arriba, los pies juntos, los brazos estirados y las palmas de
las manos en el piso. Utilizando los brazos como palancas, levante
las piernas y la espalda a una posición vertical. Doble los codos y
use los brazos como soporte. Presione la espalda con las palmas de
las manos con el fin de que ésta quede recta. Estire las piernas y
el tronco, hasta que formen un ángulo recto con el cuello. El mentón
debe presionar sobre el esternón. Empiece a practicarla durante
algunos segundos. Cuando se canse de la posición, coloque lentamente
la espalda en el piso y luego las piernas. Un movimiento brusco,
puede ser peligroso para la columna.
SARVANGASANA
(ilustración)
BENEFICIOS:
Esta asana
estimula la glándula tiroides y mejora el equilibrio del sistema
circulatorio, el de reproducción, el digestivo, el nervioso y el
glandular. Corrige el crecimiento incorrecto del cuerpo y ayuda a la
solución de muchos problemas psicológicos, pues lleva al cerebro una
gran cantidad de sangre fresca. Alivia el asma y la bronquitis. Cura
la hemorroides. Mejora el funcionamiento de las piernas, el abdomen,
la columna vertebral y el cuello. Elimina la grasa de la cintura.
Cura la diabetes y la leucorrea.
SECCIÓN 4
DIFERENTES
ASPECTOS DEL CONOCIMIENTO VÉDICO.
VIDA Y
ENSEÑANZAS DE SRI CAITANYA, EL AVATAR DORADO.
En la última
parte del siglo XV, apareció en Bengal Occidental, India, el
reformador político, cultural y religioso más extraordinario.
SRI CAITANYA
MAHAPRABHU EN HARI-NAMA SANKIRTANA. (Foto).
Quinientos
años antes de Gandhi, esta personalidad sobresaliente inauguró un
movimiento masivo de la no-violencia y de desobediencia civil contra
el gobierno Musulmán invasor. Él arrasó las restricciones
asfixiantes del sistema hereditario de castas e hizo posible que la
gente de cualquier condición pudiera trascender las barreras
sociales y alcanzara la plataforma más elevada de iluminación
espiritual. Al hacer esto, Él rompió la influencia avasalladora que
la orgullosa élite intelectual ejercía en la vida religiosa de la
India. Ignorando toda clase de rituales y fórmulas anticuadas,
introdujo un movimiento espiritual revolucionario, el cual, debido a
su interés universal, es conocido ahora en todo el mundo. El nombre
de este reformador poderoso fue Sri Krishna Caitanya Mahaprabhu, el
fundador del movimiento moderno conocido comúnmente como Hare
Krishna.
Las
escrituras Védicas de la India predijeron Su aparición durante mucho
tiempo, y fue así como en 1.486 ocurrió su nacimiento, en Mayapur,
un distrito de la ciudad de Navadvipa. Los grandes santos y eruditos
se dieron cuenta muy pronto que Él no era un ser humano ordinario,
sino una encarnación de la Suprema Personalidad de Dios, el Señor
Krishna Mismo que aparecía como un gran devoto del Señor.
Aunque nació
en una familia aristocrática de Brahmanas, Sri Caitanya se mostró
siempre impaciente con las funciones religiosas ritualísticas.
Cuando llegó a Su juventud, comenzó a desempeñar Su misión divina,
permitiendo a todas las personas, en todas partes, el acceso a la
experiencia real del amor a Dios, por medio del cual uno puede
sentir el éxtasis espiritual más elevado. El despertar de conciencia
que enseñó Sri Caitanya puede lograrse con el Sankirtana, el canto
de los Santos Nombres del Señor en el Mantra HARE KRISHNA.
Cuando
viajaba por la India, multitudes de cientos de miles de personas se
unían a Él para realizar cantos masivos. Sri Caitanya les recitaba
frecuentemente un verso Sánscrito que describía la esencia de Sus
enseñanzas:
"En esta era
de Kali, no hay otra alternativa, no hay otra alternativa, no hay
otra alternativa para el progreso espiritual, sino cantar el Santo
Nombre, cantar el Santo Nombre, cantar el Santo Nombre del Señor".
(Brhan-Naradiya-Purana)
Siempre que
se enfrentaba a la oposición política, social o filosófica, el
extático movimiento de Sankirtana del Señor Caitanya salía
victorioso. Cierta vez, cuando le informaron que el gobierno trataba
de desbaratar Su movimiento de Sankirtana, Sri Caitanya organizó
inmediatamente la demostración pacífica de desobediencia civil más
grande realizada en India hasta esa época. En una tarde acordada con
anticipación, Sri Caitanya y cien mil de Sus seguidores aparecieron
sorpresivamente en las calles de Navadvipa y se dividieron en muchos
grupos bien ordenados y comenzaron a cantar y bailar. A medida que
iban por toda la ciudad, el sonido del Mantra HARE KRISHNA resonaba
como un rugido desafiante. Finalmente, llegaron a los cuarteles del
gobierno donde el Señor Caitanya se reunió con Chand Kazi, el
gobernador de Nadia, y lo convenció para que se uniera a Su
movimiento de Sankirtana. A partir de ese día, Chand Kazi prometió
también proteger y promover el canto HARE KRISHNA.
El Señor
Caitanya también enfrentó oponentes filosóficos, de los cuales los
Mayavadis fueron los más fuertes. Este era un grupo elitista de
filósofos que se había extendido por toda India, tergiversando el
significado de las escrituras Védicas, en un vano esfuerzo por
demostrar que Dios no tiene personalidad ni forma.
El Señor
Caitanya refutó la interpretación de los Mayavadis, explicando con
lógica perfecta que las escrituras Védicas tienen que ser
comprendidas directamente. Demostró que las explicaciones ocultas
sólo cubrían el significado verdadero de los Vedas. Él enseñó: "Las
entidades vivientes son todas personas individuales, y ellas son
partes y porciones del Todo Supremo. Si las partes y porciones son
personas individuales, la fuente de donde provienen, no puede ser
impersonal. Él es la Persona Suprema entre todas las personas
relativas".
Mientras
visitaba Benares, centro de la escuela de filosofía impersonalista,
el Señor Caitanya fue retado por Prakasananda Sarasvati, el erudito
Mayavadi más importante y líder de más de 60.000 Vedantistas. Sri
Caitanya lo derrotó en un debate público y en una de las
conversiones religiosas masivas más sorprendentes de todos los
tiempos, Prakasananda Sarasvati junto con todos sus seguidores se
rindieron al Señor Caitanya y comenzaron a cantar los Santos Nombres
de Krishna con gran entusiasmo.
Aunque
pertenecía a la casta más elevada, el Señor Caitanya decía siempre
que tales designaciones eran solamente externas, y se comportaba de
acuerdo con esta enseñanza. Sin importarle las convenciones sociales
de la época, Él llegaba a las casas de devotos de castas inferiores
y tomaba Sus alimentos con ellos. De hecho, Él entregó Sus
enseñanzas más confidenciales acerca del amor a Dios, a Ramananda
Raya, miembro de una casta inferior. Otro de los discípulos del
Señor, Haridasa Thakura, había nacido Musulmán y, por lo tanto, era
considerado un proscrito para la sociedad Hindú. Sin embargo, Sri
Caitanya lo exaltó a la posición de Namacarya, es decir el Maestro
Espiritual del Santo Nombre de Krishna.
De esta
manera, el Señor Caitanya sentó las bases de una religión universal
para toda la humanidad; un proceso científico de despertar
espiritual que se está esparciendo ahora por todo el mundo.
SECCIÓN 5
DIFERENTES
FILOSOFÍAS DE LA AUTO-REALIZACIÓN.
LA HISTORIA
VÉDICA.
Ya hemos
señalado que no hay un reconocimiento empírico y preciso sobre la
tradición oral de la literatura Védica. Moriz Winternitz concluye:
"La literatura Védica se extiende desde un pasado desconocido hasta
los 50 A.C." Sin embargo, generalmente se admite que las enseñanzas
en verdad eran antiguas y fueron escritas siglos después de su real
composición. Un tratamiento histórico de la filosofía Hindú no ha
sido desarrollado por los grandes pensadores Hindúes mismos. Esto se
debe a que los acharyas Védicos no ven la necesidad de una
investigación más a fondo, ya que las escrituras verifican la
historia básica de su origen de la siguiente manera: 1) La tradición
oral comenzó simultáneamente con la creación del cosmos, cuando el
Ser Supremo habló el conocimiento Védico a la primera entidad
viviente, Brahma, 2) Vyasadeva, una poderosa encarnación de Bhagavan,
recopiló los Vedas al comienzo del milenio de Kali, hace unos cinco
mil años.
El Srimad-Bhagavatam
(1.4.17-25) describe al sabio Vyasadeva de la siguiente manera:
El gran
sabio, quien estaba completamente cualificado en el conocimiento,
pudo percibir a través de su visión trascendental el deterioro de
todo lo material debido a la influencia de la era de Kali-Yuga. Pudo
ver también que, en general, a la gente sin fe le sería acortada la
duración de la vida y sería impaciente debido a la falta de
bondad....Él vio que los sacrificios mencionados en los Vedas eran
medios por los cuales las ocupaciones de las gentes podrían ser
purificadas. Y para simplificar el proceso dividió el único Veda en
cuatro para poder expandirlos entre los hombres...Los hechos
históricos y las historias auténticas que se mencionan en los
Puranas fueron llamados el quinto Veda. Después que los Vedas fueron
divididos en cuatro, Paila Risi se convirtió en el profesor del Rg-Veda,
Jaimini se hizo el profesor del Sama-Veda, y Vaisampayana sólo
glorificó el Yajur Veda. A Sumantu Muni Angira se le encargó el
Atharva Veda.... A Romaharsana se le confiaron los Puranas y los
archivos históricos. Todos estos sabios eruditos, a su vez,
entregaron los Vedas a sus muchos discípulos, y a los discípulos de
sus discípulos, y así los respectivos seguidores de los Vedas los
reciben hasta hoy. Por lo tanto, el gran sabio Vyasadeva editó los
Vedas para que así pudieran ser asimilados por los hombres de poca
capacidad intelectual. Debido a Su compasión, el gran sabio pensó
que esto era lo acertado y que así ayudaría a los hombres a lograr
la meta última de la vida. De esta manera, él recopiló la gran
narración histórica llamada el Mahabharata para las mujeres, los
sudras y los amigos de los dos veces nacidos.
Según esta
versión, los sastras no son la labor de muchas manos a través de
miles de años. Claro está que los investigadores Occidentales no
están de acuerdo con este informe porque contradice nuestro concepto
actual de las civilizaciones antiguas, pero los seguidores de los
Vedas aceptan las declaraciones de los sastras como correctas.
Cualquiera que sea la versión que uno acepte, una pregunta
significativa persiste. ¿Por qué parece que ellos ponen de relieve
los diferentes aspectos de la Verdad Absoluta? Teniendo esta
pregunta en mente, en la próxima lección miraremos las diferentes
partes de los Vedas Mismos.
SECCIÓN 6
EL YOGI Y SU
RELACIÓN CON EL MUNDO.
EL YOGI Y
SUS DEBERES SOCIALES.
El yogi
siempre debe tratar de beneficiar a aquellos que están a su
alrededor. En el Bhagavad-gita se dice que lo que un gran hombre
hace, el hombre común trata de imitarlo. También hay un dicho
popular: "dime con quién andas y te diré quién eres". En otras
palabras, el Yogi está siempre interesado en influenciar a sus
familiares y amigos con su actitud espiritual positiva y les hará
comprender que hay un propósito más elevado en esta vida. Por lo
tanto, él ira a su trabajo, se relacionará con sus amigos, educará a
sus hijos y frecuentará otras personas, teniendo siempre la
intención de demostrarles con su ejemplo los beneficios de la vida
espiritual. De esta forma, él tratará de ser el ejemplo perfecto de
alguien que está establecido materialmente y avanzado
espiritualmente.
Por
experiencia propia, la recomendación más importante para nuestros
estudiantes, en términos de cumplir sus deberes con la sociedad, es
que enseñen a otros acerca del proceso de Yoga tal como lo han
aprendido en estas lecciones, ya sea hablando con ellos o
suministrándoles literatura sobre el tema. A este respecto, nuestros
libros "La India Misteriosa" y "El Bhagavad-gita" son instrucciones
básicas muy adecuadas con las cuales podrá darle a la gente una
buena idea sobre el valor del proceso de Yoga. Todos los estudiantes
pueden solicitarnos más volúmenes de estos libros y luego
distribuirlos a sus amigos, parientes, vecinos, etc. De esta forma,
el Yogi cumple con sus deberes sociales al hacer el bien a la
sociedad. Ciertamente la actitud mental es muy importante. Si
alguien está muy absorto en su práctica de Yoga, definitivamente
será capaz de ayudar por medio de su instrucción a la gente, en sus
problemas e inquietudes. En el pasado hemos experimentado muchas
veces que gente drogadicta, con tendencias al suicidio o frustrada
en este mundo material, adquieren nuevas esperanzas y fortaleza,
sencillamente por practicar Yoga. Esto es muy valioso para la
sociedad porque nadie puede ser feliz sólo por luchar muy duro por
las cosas materiales. También contribuye a mejorar las relación con
otras personas, para mostrarles y aconsejarles la práctica del canto
del Mantra HARE KRISHNA, pues éste puede purificar la mente y
hacerles comprender que en realidad no somos este cuerpo, lo cual es
el entendimiento básico para cualquier avance espiritual. Por lo
tanto, debemos usar nuestra inteligencia para entender los valores
progresivos de la vida y darle el conocimiento a otras personas. En
el capítulo 18 del Bhagavad-gita Krishna dice a este respecto que
“la más querida de todas las entidades vivientes en este mundo es
aquella que ilumina a los demás”. Claro está que iluminación no
quiere decir enseñar algún curso sobre técnica de computadoras, o
literatura clásica, o iluminación para fotografía. Otra manera de
llevar a cabo el deber social de uno como yogi es distribuyendo
comida e información sobre el Vegetarianismo, tal como ya se ha
aprendido a través de las lecciones, específicamente en las
secciones del yogi y su salud. Usted se ha dado cuenta de que hay
platos vegetarianos muy sabrosos y saludables, los cuales, cuando
son preparados y ofrecidos con la conciencia correcta, tienen un
gran efecto purificador para aquellos que lo están comiendo. Esta
comida, llamada PRASADAM, puede ser distribuida a amigos, vecinos y
a muchas otras personas; también puede ser preparada y dada a los
pobres, la gente en hospitales, a la gente de los ancianatos, en los
orfanatos y en tantos otros lugares de beneficencia. Así, uno puede
ayudar a resolver el problema del hambre tanto material como
espiritual.
Otra manera
de llevar a cabo sus deberes sociales como yogi, es organizando
reuniones en su casa, invitando a los amigos y leyéndoles los libros
sagrados, tratando de enseñarles la importancia de la realización
espiritual. En casos especiales, usted se puede poner en contacto
con nuestro centro y solicitar profesores con experiencia especial
para que visiten su casa o ciudad, y programar así conferencias, si
usted ha reunido un grupo de personas interesadas. Ya que el yogi
verdaderamente avanzado siempre esta pensando en beneficiar a los
demás, naturalmente él tiene muchas cosas que hacer y nunca estará
aburrido. Las personas de mente egoísta que sólo trabajan muy duro
para acumular grandes fortunas, se encuentran a sí mismas en una
posición muy lastimosa por estar dedicadas a proteger sus propios
egos falsos y los de sus parientes, sin un propósito más elevado en
la vida.
Usted no
debe perturbarse. Sólo describimos sencillamente algo de lo que
usted ya debe estar consciente. La práctica del yoga nos hace
conocer las miserias de este mundo y al mismo tiempo nos ofrece una
solución práctica al situarnos en el conocimiento trascendental.
Como Krishna
dice en el Bhagavad-gita, “aquel que es moderado en sus hábitos de
comer, dormir, trabajar y recrearse, puede superar todos los
sufrimientos materiales por practicar el sistema de Yoga”. Así
entonces, querido amigo, ser yogi también significa enseñar a otros
acerca del yoga y no alejarse del mundo. Pues así como nosotros
recibimos estas enseñanzas y usted las recibe de nosotros, también
puede comenzar a enseñarlas a otras personas que, lo sepan o no,
también necesitan este conocimiento.
SECCIÓN 7
EL YOGI Y LA
SALUD.
COMPLACER A
DIOS A TRAVÉS DEL VEGETARIANISMO.
Querido
estudiante, hoy analizaremos algunos temas importantes relacionados
con la dieta vegetariana. Como usted debe saberlo, el Vegetarianismo
se remonta a cientos de años atrás. Los Hindúes y Budistas fueron
conocidos como sus más fuertes defensores, aunque también
encontramos grandes santos pertenecientes a otras religiones y
tradiciones culturales, tanto en el pasado como en el presente, que
lo defendieron y practicaron; sin embargo, los yogis y los grandes
espiritualistas enseñan que el Vegetarianismo por sí solo no ofrece
una respuesta completa a este asunto de la dieta.
Como seres
humanos debemos ser conscientes de todo lo que hacemos, y una de las
cosas que realizamos con más regularidad es el acto de comer. Por lo
tanto, debemos saber qué es lo que comemos, cómo fue preparado, de
dónde viene, quién lo preparó, cuándo debemos comerlo, y finalmente,
a quién debo agradecer los alimentos que voy a comer. Entre los
vegetarianos más estrictos están los conejos y los micos. Por
supuesto que nuestro propósito no es imitarlos porque ellos no
tienen comprensión espiritual. Por lo tanto, la tradición Védica
enseña que el yogi debe ejecutar yajña, o sacrificio, y solamente
entonces puede tomar los remanentes del sacrificio como su alimento.
En el
Bhagavad-gita (3.13) se dice: "Los devotos del Señor se liberan de
toda clase de pecados porque comen alimentos que se ofrecen primero
en sacrificio (yajña sista). Los demás, quienes preparan alimentos
para el disfrute de sus propios sentidos, en verdad comen solamente
pecado".
Pero, ¿cuál
es el objetivo del sacrificio o yajña? El sacrificio es una
ceremonia mediante la cual uno se vuelve consciente de la realidad
espiritual y ofrece algo para el placer de una personalidad
superior. Pero, ¿cuál es esa realidad más elevada con la que estamos
tratando de convenir en relación con nuestro proceso de comer? La
literatura Védica dice, Jivo jivasya jiva nam, una entidad viviente
mantiene su cuerpo alimentándose de cuerpos de otras entidades
vivientes. Cada ser vivo tiene cierta clase de alimentos que son
apropiados para su cuerpo y situación particular. Nunca hemos visto
un conejo comiéndose a una vaca, ni a una vaca comiéndose a un
conejo, ya que todas las entidades vivientes requieren de cierta
clase de alimentos para mantener su cuerpo.
Pero a
diferencia de los seres vivos con cuerpos inferiores, el ser humano
tiene la oportunidad y el deber de discriminar cada cosa que hace o
que come. Vida humana significa la habilidad de discernir
inteligentemente entre lo que es útil y aquello que no lo es, para
tomar sólo lo que es necesario, conociendo a quién pertenece todo.
De la misma forma en que un hombre sano rechaza la idea del
canibalismo, un yogi o cualquier ser humano elevado rechazan por
naturaleza la idea de comer carne, pescado o huevos, porque tales
alimentos degradan espiritualmente al hombre y lo predisponen a
enfermedades y/o desórdenes mentales y físicos.
La carne, el
pescado y los huevos se considera que están en la modalidad de la
ignorancia y que aumentan la ignorancia del que los consume. Por lo
tanto, aquellos que ingieren productos como la carne animal, son
también adictos al alcohol, las drogas y el cigarrillo, y nunca
ofrecerían sus alimentos para que Dios los tomara. En tal estado
mental, ellos aumentan su enredo kármico que resulta en reacciones
pecaminosas. Al comer esos alimentos contaminados, ellos están
incurriendo en más pecado y, por consiguiente, están descalificados
para seguir el sendero del yoga.
Algunos
pueden proponer que como debemos evitar el consumo de alimentos
contaminados, es mejor ayunar. Aunque el ayuno se menciona en las
escrituras Védicas, nunca debe hacerse por razones ulteriores, tales
como motivos políticos, o para recibir adulación falsa de los demás.
Esa clase de ayuno está también en las modalidades de la pasión y la
ignorancia por que tiene como fin metas materiales. Aquel que sigue
las instrucciones Védicas, ayuna solamente como está recomendado en
las escrituras, y ni más ni menos de lo que necesita, tal como lo
hemos aprendido en nuestras secciones correspondientes al Ayur-Veda.
Si una persona come mucho, entonces su aparato digestivo tendrá que
trabajar en exceso y dormirá más de lo necesario. No será éste un
sueño reparador porque estará soñando constantemente debido a la
actividad de sus órganos internos. No sólo eso, sino que estará
adormilado todo el día.
Así que el
ayuno en sí mismo no es una respuesta a la cuestión de cómo comer;
tampoco lo es el comer muy poco, porque el resultado es la debilidad
tanto física como mental, ni el comer en exceso, porque los sentidos
tienen que estar listos y alerta para la vida espiritual. ¿Cuál es
entonces la forma apropiada en que podemos mantener saludable
nuestro cuerpo y al mismo tiempo no violar los principios
religiosos?
LA VERDADERA
CIENCIA DE LA NUTRICIÓN.
Hasta este
momento no se ha podido fabricar en un laboratorio ni un banano o
manzana, ni una gota de leche, ni un grano pequeño de arroz o trigo,
no importa qué tan sofisticados sean los computadores o la
maquinaria. Ciertas máquinas son útiles para procesar los alimentos,
pero producir es otra cosa. Una pregunta obvia es: ¿De dónde vienen
nuestros alimentos diarios? Aprovechamos diariamente las maravillas
que el mundo nos ofrece para satisfacer nuestras necesidades
básicas. Existe una fuerza inteligente detrás de estos arreglos. Ya
hemos visto que ninguna máquina puede producir tales artículos de
primera necesidad, y el hombre ha demostrado que es completamente
incapaz de manejar los asuntos del mundo. Tampoco es un argumento
muy razonable decir que todo se produce por una casualidad sin orden
ni concierto. ¿Qué persona cuerda podrá creer en la "gran explosión"
sin causa que trata de explicar el origen del universo? Existe una
inteligencia suprema detrás de estos arreglos intrincados de la
naturaleza. De la misma manera que cuando hablamos de inteligencia
pensamos automáticamente en una persona que la posee, cuando
hablamos de la inteligencia que regula el cosmos, pensamos que
pertenece a la persona supremamente inteligente: Dios o Krishna.
Por los
arreglos del Supremo, toda entidad viviente recibe su cuota
destinada de alimentos y así puede mantener su vida. Sin embargo,
como cada miembro de la especie humana está dotado con una habilidad
para recibir información acerca de la mano Suprema que está detrás
del sistema universal, también es su deber reconocer su dependencia
y dar reconocimiento a aquel de quien depende. Esto es similar a
agradecer a su anfitrión después de haber cenado suntuosamente en su
casa. Alguien puede argüir que debido a mi trabajo me hice acreedor
a venir a la casa y esto me cualificó para tomar los alimentos. De
igual manera, los materialistas afirman que es por su propio
esfuerzo que ganan dinero y pueden comprar los alimentos requeridos
para su manutención. Pero solamente alguien poco inteligente puede
negar el plan, o la bendición si lo prefiere, del Supremo. Y lejos
de negar el papel del Supremo, el yogi estará feliz de poder
glorificarlo en cada acción, comenzando por el proceso de comer.
Entonces, este es el proceso de yajña, o sacrificio: “se preparan
los alimentos para la satisfacción del Supremo, se le ofrecen, y se
aceptan los remanentes como una misericordia del Señor”.
Krishna dice
en el Bhagavad-gita (9.26): "Si alguien Me ofrece con amor y
devoción una hoja, una flor, fruta o agua, Yo lo aceptaré". De
acuerdo con las normas de la cultura Védica, solamente las cosas que
se pueden ofrecer al Señor, deben formar parte de la dieta de un ser
humano civilizado.
En la
próxima lección le indicaremos cómo hacerle a Krishna una ofrenda
fidedigna en su casa.
Y ahora
nuestra deliciosa receta de la quincena:
CREMA DE
MANGO.
4 a 5 mangos
maduros pero duros, 1 Taza de azúcar en polvo, 1-1/2 Tazas de crema
batida.
Lave bien
los mangos y córtelos en pequeños pedazos, pero no los pele. Hierva
en poca agua durante 25 minutos, o hasta que estén tiernos. Cuélelos
en un cedazo muy fino. Deje enfriar la pulpa y luego agregue la
crema y el azúcar en polvo. Revuelva suave y despacio. Una vez que
todo esté uniforme, coloque en platicos hondos y refrigere.